
Tendencias ESG 2023: La ruta para el futuro de tu organización
Ve un paso delante de los cambios de este año y descubre de la mano de expertos la dirección que están tomando los Criterios ESG en el escenario latinoamericano
16 de Febrero a las 17 hrs (Hora centro MX)
El mundo y el mercado cambian y a su vez, ¡las demandas y las estrategias también!
Este es el momento para conocer las tendencias e innovaciones que necesitas integrar para la rentabilidad y sostenibilidad de tu organización.
De acuerdo con estudios recientes, durante el 2022 las organizaciones latinoamericanas centraron sus estrategias ESG en diversidad, equidad e inclusión y claro, esto ha significado un paso positivo e importante para los stakeholders, pero ¿qué hay del resto de los aspectos a los que debemos prestar igual atención?, como los cambios climáticos, la transformación digital y uso de tecnología o la evaluación de proveedores, entre otros temas que serán relevantes para mantenerse al frente del mercado.
Pensando en esto es que Atlas Governace organizó un evento para informar y preparar a quienes están liderando las organizaciones latinoamericanas. Nuestro webinar será una oportunidad imperdible para Consejeros, Directores, profesionales de Sostenibilidad o de Gobierno Corporativo ¡y demás líderes!
Algunos temas que abordaremos durante el evento EN VIVO:
Habilidades y conocimientos necesarios en los miembros del Consejo de Administración para este 2023
Aumento de la Ciberseguridad como prioridad en las agendas de los Consejos
Uso de tecnología y energía sostenible para las organizaciones
Diversidad, Equidad e Inclusión en los Consejos de Administración
Cuál es el pronóstico de las regulaciones y exigencias esperadas en este año en cuanto aspectos ambientales y sociales
Innovaciones y estrategias para alcanzar Carbono Neutro por parte de las organizaciones
Sostenibilidad en la cadena de suministro
Consejos para integrar un completo informe de Sostenibilidad
E-Book Gratuito
Obtendrás acceso a nuestro e-book “Manual de Implementación ESG para tu empresa"
Preguntas Respondidas
La oportunidad de interactuar y resolver tus preguntas EN VIVO
Sala Exclusiva
SALA EXCLUSIVA después del Evento con especialistas para resolver más dudas técnicas
Sobre nuestros especialistas:
Agustín Paulín
CEO de GEMIINI
Agustín Paulin es CEO de GEMIINI Learning Systems con más de 20 años de experiencia en consultoría de estrategia, innovación e implementación de una cultura de inclusión y diversidad. Cuenta con experiencia en el sector público y privado de México, destacando sus roles como director de desarrollo y transformación digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey, miembro del comité de inclusión y diversidad del mismo, director general de tecnología en la SEP (Secretaría de Educación Pública) y director de planeación estratégica de Infonavit. Es ingeniero industrial por parte de la UNAM y cuenta con maestría y doctorado en política educativa de la Universidad de Stanford. Además de ser consejero de Dalia Empower, organización que impulsa a las mujeres a posiciones de liderazgo y ha sido mentor de Endeavor durante 10 años. También ha sido seleccionado por dos años consecutivos como Mentor Top100.
Eduardo Shakir Carone
CEO de Atlas Governance
Eduardo Shakir Carone es CEO y fundador de Atlas Governance, el portal de Gobierno Corporativo más grande de América Latina. Eduardo es consejero certificado por Harvard Business School, Fundación Dom Cabral y por el IBGC. Además de poseer especializaciones en gobernanza corporativa por la Kellogg School of Management (Northwestern University) y en estrategia por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente es vicepresidente del consejo de Multilaser (MLAS3), y consejero independiente de Ambiental S/A y de IBGC. Antes de fundar Atlas Governance, Eduardo trabajó en auditoría y consultoría por 7 años en PricewaterhouseCoopers y 11 años como gestor de inversiones en private equity y real estate en NEO Investimentos y Nexto Investimentos. A lo largo de su carrera, ha sido consejero de administración en más de 25 organizaciones y grupos empresariales.
Sara Caballero
COO de Atlas Governance
Sara Caballero tiene un máster en Desarrollo Profesional por la Universidad de Alcalá (Madrid) y es graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olvide (Sevilla). Lideró la expansión de Atlas Govenance en 5 países: Chile, Perú, Argentina, México y Colombia. Su carrera profesional comenzó en la universidad como traductora y docente corporativa en países como EUA, Inglaterra, Alemania y Polonia. Antes de mudarse a Brasil y ser COO (Chief Operating Officer), Sara también trabajó en el Ministerio de Cultura de España.
Sobre Atlas Governance:
Atlas Governances es el Portal de Gobierno Corporativo más grande de América Latina, sumando más de 17 mil Directores y Consejeros como clientes.
Los profesionales involucrados en la Gestión del Consejo, impactan en el mundo. Por eso, Atlas nació con la misión de transformar el Gobierno Corporativo más simple, accesible y digital.
Podemos decir que hemos alcanzado ese objetivo, al menos en la realidad de quienes escogen digitalizar su gobernanza con nosotros.
Garantiza tu Lugar Ahora
Reserva este espacio en tu agenda para entender las tendencias, resolver tus dudas y mejorar tus estrategias ESG para el resto del año y el futuro de tu organización.
© Atlas Governance. Todos los derechos reservados.